Rastros de agricultura en blanco y negro

El tema de hoy, lo reconozco, es deformación profesional total.  No tiene que ver con rutas, aunque sí con historias y desde luego sí con el medio natural, que al fin y al cabo es donde se desarrolla la agricultura.

Son fotos de carteles que aún se pueden ver por carreteras y caminos.  Muchos, en su día, anunciaban el progreso a una sociedad anclada muchos siglos atrás.  La Reforma Agraria nuevamente intentaba abrirse hueco, en una época en que la autarquía de Franco estaba resquebrajándose por todos lados (Sobre temas históricos podréis encontrar más ideas para leer aquí.)
 
 Actuaciones del IRYDA.  Ordenación de explotaciones en la Jacetaina (sic). 
Para poner en situación de lo que era la España rural de aquellos tiempos, os recomiendo este impresionante reportaje.  Clicad en el enlace y disfrutad....

http://ruralmedia.eu/2012/05/el-barbecho/

El concepto de reforma agraria es algo casi tan antiguo como la propia agricultura, ya que su objetivo es el conseguir una redistribución de los derechos de propiedad de la tierra.  

Las primeras medidas que se tomaron, estaban destinadas a resolver los problemas derivados de los defectuosos sistemas de tenencia de la tierra (es decir, que la tierra, muchas veces yerma, estaba en manos de unos pocos; mientras había una inmensa mayoría de jornaleros inmersos en la pobreza más absoluta).  Incluían la concesión de créditos, mejoras en la comercialización, asistencias técnicas, educación, etc. para intentar lograr una elevación del nivel socioeconómico de la población agraria.

Actuaciones del IRYDA.  En este caso, Concentración Parcelaria en Villadoz (Zaragoza)

Los primeros proyectos datan de la época de Carlos III, aunque más que una Reforma Agraria, se trató de una Desamortización, es decir, que se incautaron bienes de iglesia y ayuntamientos, aunque con pocos resultados.  

LA REFORMA AGRARIA LIBERAL (1833-1874):
Formó parte del proceso de sustitución del Antiguo Régimen por una sociedad capitalista.  En ella se abolieron los señoríos jurisdiccionales y los privilegios de la Mesta y se consolidó la propiedad privada capitalista de la tierra.  No obstante, las consecuencias de esta reforma fueron nuevamente escasas. 

Las desamortizaciones volvieron a jugar un papel importante, ya que la propiedad privada estimuló la producción agraria y, por tanto, el comercio de excedentes.  Fueron las conocidas:
- Desamortización eclesiástica (llamada "de Mendizábal", en 1836), para financiar la guerra contra los carlistas. Se incautaron y vendieron los bienes del clero regular y en 1841, Espartero, los del secular.
- Desamortización general (llamada "de Madoz", en 1855): Se vendieron bienes del Estado y los municipios. Sus objetivos eran recaudar dinero para Hacienda y fomentar el desarrollo de la economía a través de inversiones, obras públicas y ferrocarril.
 Hermandad Sindical de Labradores en Leciñena (Zaragoza).  A finales de los 70 las Hermandades fueron transformadas en las Cámaras Agrarias.

EL REGENERACIONISMO:
Nos plantamos a finales del s.XIX prácticamente con los mismos problemas que en los siglos precedentes, surgiendo así el Regeneracionismo, un movimiento que trataba de frenar la decadencia del país, fruto de la crisis del sistema político fundado por Cánovas en la Restauración.  Uno de sus principales impulsores fue Joaquín Costa, un brillante y polifacético hombre, muy comprometido con Aragón y el desarrollo.  Podéis leer interesantes cosas sobre él en este otro blog amigo.

Ya en el s.XX, y con anterioridad a la Ley de Reforma Agraria de 1932, se constituyeron distintas instituciones cuya aportación reformista fue muy pequeña (Instituto de Reforma Social, Junta Central de Colonización y Repoblación Interior y la Dirección General Social Agraria). Tras las Leyes de Parcelación, de Términos Municipales, y de Laboreo Forzoso, llegamos al mayor proyecto al que se enfrentó la Segunda República:

SNC: Heredero del Servicio Nacional del Trigo y transformado posteriormente en el conocido SENPA (Servicio Nacional de Productos Agrarios), organismo esencial en la política franquista, que gestionaba los silos.  En muchos pueblos hoy en día es conocido por ser el local de baile.


LA LEY DE REFORMA AGRARIA DE ESPAÑA, de 1932.
El Organismo ejecutor de esta Reforma Agraria fue el Instituto de Reforma Agraria, que a partir de 1939 se transformó en el Instituto Nacional de Colonización (INC).  Sus tres principales razones fueron:
  1. España seguía siendo un país de base agrícola de bajo rendimiento.
  2. Casi el 50% de la población activa era campesina y de ellos la mayoría eran jornaleros, es decir, sin tierras.
  3. El sur de España tenía una estructura latifundista, por lo que amplios sectores sociales soportaban una situación de miseria y paro que los llevaba a realizar ocupaciones ilegales de tierras, influidos por el movimiento anarquista
Para solucionar esta situación se tomaron unas medidas que más tarde se aprobarían en la ley de reforma agraria:

- Se prohibía a los propietarios de tierras que echaran a los campesinos que arrendaban las tierras.

- Se aplicaba también a los jornaleros las jornadas de 8 horas, ya conseguidas por los obreros industriales.  

- Se obligaba a contratar para el trabajo de las tierras a jornaleros del propio municipio.  

- Se obligaba a los propietarios a cultivar las tierras bajo amenaza de confiscación para evitar que los terratenientes boicotearan a la república dejando las tierras sin cultivar. 

Esta Reforma aumentó el malestar, ya que afectó principalmente a una gran cantidad de pequeños y medianos agricultores del Centro y Norte, en lugar de a los grandes latifundistas del sur, que eran objeto de la Reforma. La expropiación prevista nunca se llevó a cabo.  Su aplicación fue suprimida por la Ley de Contrarreforma Agraria durante el bienio radical-cedista, pocos meses después de su aprobación, y anulada totalmente por la dictadura de Francisco Franco.


Y por último, en 1973, llega la LEY PARA LA REFORMA Y EL DESARROLLO AGRARIO (LRDA), que aún sigue vigente en la actualidad.  Esta ley actuó sobre muy diversas materias:
        - arrendamientos rústicos 
        - colonización y concentración parcelaria
        - explotaciones familiares (EFA)
        - expropiación forzosa.
     - Otros: Riegos, subvenciones, unidades mínimas de cultivo (UMC), Ordenación de Explotaciones (como el cartel de la primera foto), etc.

Además, el ya mencionado Instituto Nacional de Colonización (INC) se une con el Servicio Nacional de Concentración Parcelaria (SNCP) y dan lugar al famoso IRYDA, el Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario.  El IRYDA ha llegado prácticamente hasta la actualidad, cuando fue absorbido por la DGA (y algo supongo al Gobierno Central).

Por cierto, que a todo esto, el ya famoso Servicio de Extensión Agraria (SEA) trataba de lograr la ansiada Transferencia de Tecnología, el traspaso de conocimientos de los investigadores hacia el agricultor.  Clicad aquí para un buen libro sobre la historia del SEA.
        

En mi opinión, la tan manida Reforma Agraria sigue sin surtir efecto. Hoy en día toda esta política está englobada en el conocido como "Segundo Pilar" de la P.A.C. y se desarrolla a través del PDR (Programa de Desarrollo Rural).  Estamos entrando en el nuevo periodo 2014-2020 donde se volverán a inyectar grandes cantidades de dinero al medio rural sin, en mi opinión, paliar ni un ápice ninguno de los grandes problemas que acucian al medio rural desde hace décadas: El envejecimiento, la despoblación o la falta de relevo generacional por nombrar solo algunos.

Como en cualquier tema en el que se maneja mucho dinero, cualquier voz que se levante en contra de esta política se arriesga a recibir un chaparrón de condenas desde todos los ángulos.  No obstante, los resultados están ahí.  Podíamos contar el dinero que se ha inyectado, por ejemplo desde el año 1992 (año de otra importante reforma) y contar también en cual de los objetivos se ha avanzado.  

Yo creo que en ninguno.  Pero es como si van apareciendo grietas en mi casa y cada año me gasto un millón de euros en pintarla.  Y encima pongo cara de asombro al ver que cada año está peor.
Pues sí señor, me parece muy bien que demuestre usted interés por su casa gastándose el dinero, pero gásteselo en donde hay que hacerlo.  

 Cámaras Agrarias Locales, finalmente también desaparecieron

Lógicamente, no es que yo esté descubriendo nada nuevo.  En mi opinión, y le he dado muchas vueltas, la agricultura es la moneda de cambio que nuestros dirigentes ofrecen en las negociaciones de la OMC (Organización Mundial de Comercio).  Se permite hacer con productos agrarios lo que no se permitiría nunca con otros productos, que dejan mayor valor añadido a nuestros países.  Y se diseña una política agrícola que es todo menos agrícola.  

Así que, como parece ser que las cosas del comer, hoy en día, no interesan tanto a nuestros dirigentes como antes; solo nos queda mirar con nostalgia carteles como estos, en los que el Gobierno, a bombo y platillo, anunciaba al pueblo llano que la modernidad (esta vez sí, de verdad) había llegado.

Comentarios